Pero vamos a analizarlo más detenidamente: Argumento: El típico, Bowser secuestra a la princesa Peach y Mario tiene que rescatarla. Algo muy simple pero que incluso hoy en día sigue funcionando perfectamente. Es uno de esos juegos que demuestra que no hace falta una gran historia para hacer un gran juego. Gráficos: Los gráficos, para la época, eran muy buenos, de hecho hoy en día todavía son muy buenos. Sobretodo el apartado artístico. Enemigos muy creativos, mundos muy variados y originales (recordad el mundo en el que todo es super grande) y un mapa muy bien diseñado con muchos caminos distintos para recorrer. Puede que hoy no impresione tanto pero para la época era algo totalmente impresionante.


Personajes: Mario: Todos le conocemos, no hay mucho que añadir.

-Peach: La eterna raptada, creo que en el único juego en el que sale y no es secuestrada en el SMB2. (Bowser estaría de vaciones)

-Bowser: El eterno enemigo de Mario, el híbrido entre tortuga y dragón empeñado en hacer la vida imposible a Mario y al mundo Champiñón.
Entre los enemigos más comunes:
-Koopalings: Los 8 hijos de p... quiero decir, de Bowser. Actúan como jefes finales de mapa y cada uno tiene un poder diferente, algunos muy simples, incluso sin un poder particular, otros más complicados, aunque si les pillabas el truquillo todos eran bastante fáciles.
-Koopa troopa: Las típicas tortugas, les das un golpe y se meten en el caparazón y al segundo golpe lanzabas el caparazón, y acaba con todos los enemigos a su paso. Había algunos con alas, que les tenías que dar un golpe más para quitarles las alas.
-Lakitu: Aquí hablamos de cosas más serias, este personaje es un autentico grano en el culo. Va volando por la pantalla lanzando tortugas con pinchos, es un personaje que te tocara mucho la moral.
Hay muchos más enemigos, pero son demasiados y no quieros dar demasiada chapa.
Curiosidades:
-La versión Japonesa tenía un plus de dificultad ya que cuando un enemigo te tocaba siendo, por ejemplo, Mario fuego, pasaba a ser Mario pequeñito, en vez de pasar al grande y después al pequeñito.
-La flauta: No es exactamente una curiosidad, pero es un objeto que si nadie te decía cómo conseguirlo era prácticamente imposible descubrirlo. Con ella podías saltarte mundos rápidamente, algo así como la Warp zone del primer juego.
Os dejo un vídeo para disfrutarlo en movimiento:
Os dejo un vídeo para disfrutarlo en movimiento:
Hasta aquí mi primera entrada de hoy, no os voy a poner más que no acabo en un año. Espero que os guste!!!
Yo es que soy mas de juegos de coches, El Come cocos y el "Litle big planet".
ResponderEliminarGran juego!! q recuerdos!!
ResponderEliminarAlgunos son muy divertidos.
ResponderEliminarGarbiñe
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, pero gracioso xD
ResponderEliminarCountless other on-line market places 우리카지노 are used by developers to display their software program
ResponderEliminar